Amapola, nombre común con el que se hace referencia a diversas especies vegetales del género Papaver. La más común y conocida es la amapola de flores rojas, típica de baldíos, cunetas, terrenos incultos y como mala hierba en cultivos de cereal principalmente. Presenta las características generales de la familia a la que pertenece y ha sido ampliamente utilizada desde antiguo. Los griegos la consideraron la flor de Afrodita, los romanos la asociaron con Ceres y en otras culturas se distinguió como símbolo de la gloria y de la muerte por el color y la fragilidad de sus pétalos. Precisamente de éstos se extraía un pigmento rojo para dar color al vino, así como para teñir lanas. Las amapolas, al igual que otras especies de la familia, contienen alcaloides como la readina y la papaverina que tienen efectos alucinógenos y pueden causar envenenamiento.
La adormidera o amapola del opio tiene flores grandes que pueden ser de color blanco, lila o púrpura; de ella se extrae el opio. Hay otras especies, pertenecientes a géneros distintos, que también reciben el nombre de amapola; entre éstas cabe citar la amapola violeta, de flores moradas; la amapola de california, de flores de color naranja o amarillo y la amapola marina o glaucio de flores amarillas.

La adormidera o amapola del opio tiene flores grandes que pueden ser de color blanco, lila o púrpura; de ella se extrae el opio. Hay otras especies, pertenecientes a géneros distintos, que también reciben el nombre de amapola; entre éstas cabe citar la amapola violeta, de flores moradas; la amapola de california, de flores de color naranja o amarillo y la amapola marina o glaucio de flores amarillas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario